Investiga los pasos del mètodo cientìfico experimental y describe un ejemplo relacionado con la vida cotidiana donde apliques el mètodo cientìfico,explicando cada uno de los pasos a seguir. Solo se permite una entrada por alumno. Fecha lìmite de entrega de la actividad: 16/08/2013 a las 15:00 hrs.
¿Qué es el método científico y cómo podemos aplicarlo en la diaria?
ResponderEliminarEl Método científico experimental es un proceso por el cual los científicos trabajan para realizar la practica experimental de la teoría para saber cómo “hacer ciencia” los elementos de este método científico según Roger Bacon son :
a) Planteamiento del problema ( observación de un aspecto de la naturaleza el cual se quiere experimentar?
b) Hipótesis (Es lo que plantear a lo que queremos llegar o poder comprobar o crear una predicción de lo que queremos lograr a lo que se llama proceso “hipotético”)
c) Objetivo (Se coloca el objetivo para saber la finalidad de tu experimento y para detallar los conocimientos acerca de ese tema)
d) Practica Experimental (Repetir este proceso muchas veces con el fin de tener más posibilidades de que los resultados sean útiles si es necesario diseñar otro experimento)
e) Conclusión ( Esto se hace con el fin de comunicar objetivamente los resultados de tu experimento aquí se coloca si la hipótesis fue acertada o errónea, si fue errónea debe marcar en que fallo el experimento).
El ejemplo que voy usar para demostrar que el método científico se pude usar en la vida diaria es el de: Que trasporte puede llevarme a la escuela más rápido.
a) Planteamiento: El problema es que el tiempo que me hago de mi casa a la escuela es de 2 horas y el pasaje es bastante caro es por eso que quiero saber si por otra ruta es más rápido y barato.
b) Hipótesis: Existe otra ruta la cual no he probado la que antes ya mencione tratare de usarla y verificar si si es rápida y barata.
c) Objetivo: El objetivo es comprobar cuál de las 2 rutas son las más cortas y baratas y al final escoger la mejor si me conviene la ruta que voy a descubrir o la que siempre usaba.
d) Practica Experimental: Aplicare la nueva ruta los día lunes, miércoles y viernes y la ruta que siempre usaba los martes y jueves por 1 semana y al hacerlo la ruta nueva me hago un gasto de 30 pesos y el tiempo es de una hora y media mientras tanto la ruta que siempre acostumbraba es un gasto de 45 pesos y el tiempo es de 2 horas.
e) Conclusión: Concluyendo reviso mi gasto semanal el cual es de 200 pesos semanales y haciendo cuentas con la ruta nueva gasto casi la mitad del dinero que gastaba en la anterior ruta que usaba y el tiempo es menor a comparación a antes y por eso ahora usare la ruta nueva que me ara ahorrar tanto tiempo y dinero.
Daniel Benito Castillo López 3IM5
El método científico en un conjunto de reglas para llevar a cabo una investigación, de tal forma de que esta sea lo más objetiva posible.
ResponderEliminar1.- Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad.
2.-Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3.-Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4.-Probar la hipótesis por experimentación.
5.-Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6.-Tesis o teoría científica (conclusiones).
Carrillo Sifuentes Kevin 3IM5
1. Observación
ResponderEliminarAnálisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.
2. Hipótesis
Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.
3. Experimentación
Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.
4. Teoría
Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas.
5. Ley
Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.
podemos utilizarla en la vida diaria en la escuela, para pasar una materia , hacemos un método o un proceso para poder saber como sera mas facil pasarla
sandoval lugo cesar arath 3IM5
-¿Qué es el método científico experimental?
ResponderEliminarEs un proceso condicionado por teorías y paradigmas que se presentan de acuerdo a las necesidades de la época, basado en la constante investigación y experimentación.
-Pasos del método científico experimental:
1. Formulación del problema:Interrogante por resolver así como analizar el proceso y las teorías.
2. Investigación:Se acumula la información y bases teóricas para conocer el tema.
3. Hipótesis:Se explica la teoría o proceso por seguir, creando arias hipótesis no tomadas totalmente en cuenta hasta no ser demostradas, con base a investigación y experimentos.
4. Experimentación:Comprobar las hipótesis y teorías, es el trabajo experimental.
5. Resultados:Se obtienen los resultados y se analiza si estos son satisfactorios o se tienen que plantear nuevas hipótesis y/o teorías.
6. Conclusión:Se aprueba la hipótesis.
-¿Cómo aplicarlo en la vida cotidiana? Ejemplo.
1. Formulación del problema: Tengo dos peceras,en una de ellas se han ido muriendo los peces,en la otra no y quiero saber por qué.
2. Investigación: Investigue en internet y pregunte en acuarios,sobre las condiciones adecuadas para los peces y por qué si morían en una de mis peceras y en la otra no.
3. Hipótesis: La pecera no tiene las condiciones adecuadas para los peces, algunos de los peces tiene alguna infección, los accesorios (filtro, calentador, etc.) están fallando.
4. Experimentación: Cambie los peces de pecera, cambie de alimento y mande a revisar accesorios de la pecera.
5. Resultados: El problema eran los accesorios, el calentador y la cabeza de poder no tenían un buen funcionamiento.
6. Conclusiones: Descarte varias hipótesis, teniendo que comprobé que el problema eran los accesorios que tenían un mal funcionamiento.
-Jiménez Alvarez Lorena Getsemaní 3IM5
Método Científico Experimental
ResponderEliminarPara poder entender correctamente el Método Científico Experimental, necesitamos saber primero que es el Método Científico en si y así poder visualizar mejor las diferencias y como se desarrolla.
Método Científico: es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.
Método Científico experimental: es un proceso por el cual los científicos trabajan para realizar la practica experimental de la teoría.
Una vez aclarado esto podemos pasar a ver y desarrollar mas a fondo lo que es el Método Científico Experimental y sus pasos para ejecutarlo.
Para poder llevarlo acabo debemos de seguir los siguientes pasos:
1.- Delimitar o plantear el objeto de la investigación o problema.
2.- Plantear una hipótesis de trabajo: una hipótesis es una, suposición comprobable basada en ciertos indicios.
3.- Elaborar un diseño experimental: un diseño es la descripción de un plan o de una cosa que se desea realizar. Hay que imaginarse el proceso que va a seguirse en el trabajo y describirlo con todo el detalle posible.
4.- Realizar la investigación
5.- Análisis de resultados
6.- Obtener conclusiones
En este caso el ejemplo que voy a proponer para desarrollar cada uno de los pasos del Método Científico Experimental es el de: La administración del tiempo para un mejor rendimiento del mismo.
1.- El objeto que se pretende es que cualquier persona tenga un mejor control de su tiempo y que el tiempo no lo controle a el.
2.- Hipótesis: La mayoría de la gente siempre anda a la carreras y es por lo cual se estresa uno de los objetivos a cumplir es que no se suscite esto.
3.- Diseño experimental: para poder llevar acabo los objetivos que se pretenden es necesario que la persona este cociente que debe poner de su parte para poder llegar a este, para esto es necesario que se haga un horario del día a día para que se pueda saber y en que tiempo de debe hacer cada cosa y cual para que no se valla la noción del tiempo y se pueda tener mas control de este, como también tratar de dormir por lo menos 8 horas diarias para que no se suscite el fenómeno de estrés que puede causar graves problemas a largo plazo.
4.- Para que se pueda apreciar mas claramente la importancia de esta investigación aquí hay algunos datos de lo que ocasiona el estrés, el estrés va deteriorando nuestro sistema inmunologico logrando que nuestro organismo sea mas vulnerable a ciertas enfermedades que ponen el peligro nuestra salud como algunos tipos de cáncer, el infarto y aneurisma. Ademas el estrés es el causante de enfermedades que van afectando nuestra salud como las ulceras estomacales, debido al exceso de ácido estomacal estimulado por el estrés, la migraña, la artritis reumatoide, colitis, dolores de espalda, asma, tic nervioso, impotencia sexual, calvicie, etc.
5.- Como ya lo comentamos el estrés es muy grabe para nosotros y es por eso que debemos tener un orden en nuestros horarios y sistemas de desarrollo de actividades.
6.- Como Conclusión: debemos darle importancia a lo que se a planteado en esta investigación para poder prevenir enfermedades futuras, todo es posible si se le dedica al menos 10 minutos para organizar un horario que nos permita, tener control de el tiempo y que no se sucinten estas consecuencias.
Nombre: Espejel Hurtado Enrique
Grupo: 3IM5
METODO CIENTIFICO: Es una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenómenos de la naturaleza a través de una actividad científica.
ResponderEliminarPASOS O ETAPASA DEL METODO CIENTIFICO
1.-LA Observaciones: un proceso que nos permite obtener información acerca de los objetos, hechos o fenómenos.
2.-LA HIPOTESIS: Es una explicación que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no
3.-LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA DE INFORMACION: Servirá para comprobar o refutar una hipótesis a través de la medición o comparación.
4.-teoria: Es el resultado de nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a través de un experimento o búsqueda de información en libros, revistas, entrevistas, etc. Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigación, tendremos que organizarlos en cuadros gráficos, esquemas, diagramas, fotos, etc.
5.-LAS CONCLUSIONES: Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será VALIDA; en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipótesis, esta será NO VALIDA, por lo que tendremos que replantear la hipótesis.
Ejemplo en la vida cotidiana:
1,- Observación: Hay cucarachas en la cocina
2,- Hipótesis: La cocina debe de estar sucia.
3,- Experimentación: Se limpió y fumigo toda la cocina.
4,- Teoría: los residuos de comida generan cucarachas
5,- Conclusión: se comprobó que con una buena limpieza constante no volvieron a aparecer cucarachas.
García Vargas Oscar 3IM5
Pasos del Método Científico en la Vida Cotidiana
ResponderEliminarEste es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
La vida diaria de cada persona está llena de interrupciones y de tal manera todos tenemos el afán de encontrar soluciones concretas que se puedan establecer como principios generales reproducibles. En este caso se describen las características de una investigación científica aplicada a sucesos de la vida cotidiana, el fallo en el funcionamiento de una computadora personal.
Observación. La computadora personal no trabaja correctamente: el monitor muestra mensajes de error.
Pregunta de investigación: ¿que ocasiona el error en la computadora?
Hipótesis 1. Un virus invadió la computadora.
Predicción. Si la hipótesis es correcta,
Entonces correr un antivirus solucionara el problema.
Experimento.
▪ Encontrar un buen antivirus.
▪ Ejecutar el antivirus
Verificación. Se realiza la prueba, pero no se corrige el error.
Hasta el momento todo lo que se ha realizado es válido. Esto hace tener que volver al inicio y tratar de encontrar una nueva hipótesis en base a las observaciones, pero teniendo en cuenta el fallo en las predicciones: ya que se comprobó que el problema no es un virus.
Hipótesis 2. Existe un fallo en el sistema de funcionamiento del PC.
Predicción. Reinstalando el sistema operativo de la computadora, esta debe funcionar.
Experimento.
▪ Encontrar el sistema operativo
▪Reinstalar.
Verificación. Efectivamente al reinstalar el sistema operativo la computadora vuelve a funcionar correctamente.
Conclusión. El experimento apoya la segunda hipótesis de un fallo en el sistema operativo y que el fallo no era por causa de virus.
López Fuentes Bruno Octavio 3IM5
¿Qué es el método científico?
ResponderEliminarEl método científico corresponde a una forma ordenada y sistemática de trabajar, la cual permite obtener datos, resultados y conclusiones que sean confiables.
Si este método no se trabaja en forma seria y por etapas, se llega a conclusiones que no son objetivas ni reales, ya que se alteró el procedimiento. Esta forma de trabajo ha sido usada por los científicos desde hace muchos años. Lógicamente, se ha ido perfeccionando en la medida que el conocimiento y el avance tecnológico han progresado.
El método científico está integrado o conformado por:
a) Procesos básicos: corresponden a procesos más sencillos y fáciles, y pueden llegar a ser aprendidos sin mayor dificultad. Algunos procesos básicos son: observar, medir, clasificar, comunicar, inferir y predecir.
b) Procesos integrados: corresponden a procesos más complejos, están integrados por procesos básicos, y son más difíciles de aprender y aplicar. Esto no indica que no se logren en la medida que las personas usen y practiquen; así se va facilitando su uso. Los procesos integrados son: formular hipótesis, definir operacionalmente, controlar variables, interpretar datos y experimentar.
EJEMPLO EN LA VIDA COTIDIANA
Por ejemplo: Todas las personas de los barrios son delincuentes, tu formulas tus hipótesis según lo observado, para comprobar tu hipótesis haces un plan para probar o comprobar tu hipótesis, aplicas tus instrumentos de investigación (que puede ser unas simples encuestas y/o entrevistas a la gente del barrio) y al final saca tus conclusiones y compruebas tu hipótesis.
Malagón Salazar Luis Fernando 3IM5
Método Experimental
ResponderEliminarEs un método científico ampliamente usado en las ciencias experimentales como la física, la química, la biología y otras ciencias naturales o sociales, donde se pueden controlar las variables del problema por investigar.
Los pasos del método experimental son los siguientes:
1- Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema
2- Plantear una hipótesis de trabajo
3- Elaborar un diseño experimental
4- Realizar el experimento
5- Analizar los resultados
6- Obtener conclusiones
7- Elaborar un informe por escrito
Ejemplo del método científico experimental:
1: Porque, al caer una pelota de papel, no rebota, y al caer una pelota de goma, rebota.
2: ya que la goma, es más resistente y más elástica, tiene más capacidades de rebotar, ya que el papel que no tiene las características, ya antes explicadas, no puede rebotar, o en su caso, la pelota de goma, rebotara más alto.
3: para explicarlo usaremos una bola de papel arrugado (hoja común y corriente), y una pelota de goma (de las máquinas de $10), nos subiremos a un edificio, de 10 pisos, y soltaremos las pelotas al mismo tiempo.
Las pelotas serán soltadas en 4 diferentes pisos:
2 piso
4 piso
7 piso
10 piso o azotea
De igual manera, tendremos una cámara de alta definición, y un cronometro, para ver detalladamente la caída de cada una de las pelotas y el tiempo que tardaron, asi como su posibles resultados.
4: El experimento se llevara a cabo en el edificio, a las 4 de la tarde.
5: los resultados obtenidos son que: No obstante, se ha comprobado experimentalmente que la masa gravitacional y la masa inercial de un cuerpo son iguales.
1) La fuerza de atracción que la Tierra de masa M ejerce sobre un cuerpo de masa m viene dada por la Ley de la Gravitación Universal:
F = GMm/r²
6: conclusión: la pelota de goma, rebota gracias a sus materiales, mas no por el peso o el tamaño.
Salazar Ireta Leopoldo GRUPO:3IM5
El método científico experimental consiste en una serie de pasos para llegar al conocimiento cientifico
ResponderEliminar. Estas son sus fases o etapas:
1. Pregunta: La falta de conocimiento pleno sobre un fenómeno natural que está siendo observado, lo cual motiva a la investigación.
2. Hipótesis. Es una suposición razonable acerca de la respuesta a una pregunta. Las suposiciones que no son experimentalmente verificables, se denominan especulaciones, y la ciencia no se ocupa de ellas.
3. Predicción. La hipótesis científica se utiliza para predecir las consecuencias que tendría de ser cierta.
4. Experimentación. La predicción permite planear entonces un experimento bajo condiciones controladas, cuya realización proporciona medidas y datos que son registrados. La descripción exacta de cada experimento hace posible reproducirlo y obtener los mismos resultados.
5. Análisis de resultados. Consiste en procesar los datos para obtener información, cuya interpretación proporciona conocimiento sobre la predicción. Por lo general incluye:
– conversión de unidades de medida, tabulación, graficación y procesamiento matemático de los datos registrados;
– estudio de la relación que tienen los datos entre sí;
– correlación de la información procesada y la predicción.
6. Conclusión. El análisis de resultados permite concluir ya sea la veracidad o la falsedad de la hipótesis, por haber sido experimentalmente comprobada la predicción o no.
1.-tengo 2 negocios de manzanas uno en Cuautitlán otro en lechería mi negocio de Cuautitlán me da semanalmente 1000 pesos mientras el de lechería me da 5500 pesos semanal porque ¿sucede esto? ¿Por qué no gano 5,500 en cada negocio?
2.- hipótesis: mi negocio de Cuautitlán está en el zaguán de una casa donde pasan 1 personas por minuto. Mientras en lechería que el negocio está fuera de un centro comercial y pasan 30 personas por minuto tendré que cambiar de lugar mi negocio de Cuautitlán a un lugar con mayor fluidez de compradores.
3.-prediccion: en Cuautitlán se vende menos que en lechería debido a la fluidez de compradores
4.-experimentacion: cambiare de lugar mi negocio de Cuautitlán y lo pondré en el mercado municipal del pueblo frente a la presidencia donde pasan 50 personas por minuto.
5.-analisis de resultados
Ubicación Compradores ventas
Lechería 30 personas por minuto $5,500 semanal
Cuautitlán (zaguán) 1 persona por minuto $1,000 semanal
Mercado municipal 50 personas por minuto $7,000 semanal
6.-conclucion: el negocio de Cuautitlán no tenía grandes venteas debido a su pésima ubicación ahora supera al negocio de manzanas de lechería es verdadera la hipótesis.
MACIAS TORRES JOAQUIN 3IM5
Método científico Experimental
ResponderEliminarEl Método científico experimental es un proceso por el cual los científicos trabajan para realizar la práctica experimental de la teoría para saber cómo “hacer ciencia”.
Los elementos de este método científico son:
Para la aplicación de Método Científico Experimental, partiendo de la definición anterior en la realización del experimento docente se proponen cinco operaciones o pasos fundamentales:
1. Planteamiento del problema y su delimitación.
2. Establecimiento de hipótesis o preguntas experimentales y definición de las variables que inciden en el problema.
3. Diseño o propuesta de procedimientos para comprobar la hipótesis o responder las preguntas experimentales formuladas.
4. Ejecución del plan o realización del experimento.
5. El análisis o interpretación de los resultados y obtener conclusiones.
Yo tomare las enfermedades del hombre para hacer un ejemplo del método científico.
1.- Una persona tiene vomito y diarrea.
2.- Que es lo que provoca que esa persona se encuentre así? Probablemente sea por una infección intestinal.
3.- Si la teoría es correcta, la cura será un antibiótico.
4.- Luego viene el experimento, el cual consiste en encontrar el antibiótico correcto y aplicárselo a la persona .
5.-se comprobó que la hipótesis fue correcta, que si fue una infección estomacal lo que causaba el vomito y diarrea de la persona así que se utilizo el antibiótico correspondiente para curar a la persona.
-Pilar Hernández Alan Agustin
Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos:
ResponderEliminar1. Observación
Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.
2. Hipótesis
Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad.
3. Experimentación
Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.
4. Teoría
Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas.
5. Ley
Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación.
EJEMPLO:
1.- Ves un producto en un super y es muy caro, pero según la etiqueta es el mejor que pueda haber.
2.- Crees que si es verdad lo que dice la etiqueta, por el precio elevado que tiene y lo compras.
3.- Cuando es el momento de usarlo compruebas si si o no era verdad lo que la etiqueta decía y si, el producto es bueno.
4.- Tú hipotesis fue cierta, pero te das cuenta que si hubieras comprado el económico hubieras tenido los mismos resultados.
Carrasco Muñiz Irma Teresa 3IM5
Es una secuencia de pasos a seguir con variables para realizar un método científico y este tiene varios pasos:
ResponderEliminar*Observación: Nos permite tener información de hechos.
*Hipótesis: Es la comprobación de la respuesta a una cierta pregunta.
*Experimentación: Realizar comparaciones para ver lo mas eficiente.
*Análisis de resultados
*Conclusiones
Ejemplo:
*Observación: Hay mucha contaminación en el medio.
*Hipótesis: Hay muchos coches que expulsan mucho smog.
*Experimentación: Se prohibió la circulación diaria de autos.
*Análisis de resultados: Hay menos carros en las calles.
*Conclusión: Gracias a esto disminuyo a grandes escalas el smog en la ciudad.
ARAU CONTRERAS JOSE RICARDO 3IM5
METODO CIENTIFICO: Es una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenómenos de la naturaleza a través de una actividad científica.
ResponderEliminarPASOS O ETAPASA DEL METODO CIENTIFICO
1.-LA Observaciones: un proceso que nos permite obtener información acerca de los objetos, hechos o fenómenos.
2.-LA HIPOTESIS: Es una explicación que contesta una pregunta, luego debe ser comprobada para ver si es correcta o no
3.-LA EXPERIMENTACION O BUSQUEDA DE INFORMACION: Servirá para comprobar o refutar una hipótesis a través de la medición o comparación.
4.-teoria: Es el resultado de nuevas observaciones, mediciones o indagaciones a través de un experimento o búsqueda de información en libros, revistas, entrevistas, etc. Ahora, estos datos obtenidos durante la actividad de investigación, tendremos que organizarlos en cuadros gráficos, esquemas, diagramas, fotos, etc.
5.-LAS CONCLUSIONES: Si comprobamos que la hipótesis planteada es verdadera, nuestra conclusión será VALIDA; en caso de que los hechos investigados no coincidan con la hipótesis, esta será NO VALIDA, por lo que tendremos que replantear la hipótesis.
METODO CIENTIFICO EN LA VIDA COTIDIANA
1.- existe un alto nivel de reprobados en el CECYT 11
2.- los alumnos no estudian, no ponen atencion en clses o no entran a todas sus clases.
3.- que los alumnos estudien, pongan atencion en case y entren a todas sus clases.
4.- al no entrar a clses y mas; no pasaran sus materias.
5.- para no reprobar debes de entrara tus clases y cumplir con lo que se te pide en las materias que tienes.
metodo cientifico:
ResponderEliminar1.problema
2.objetivo
3.introduccion
4.formulñacion del problema:interrogante a resolver
5.investigacion: recolctar informacion la mas posible
6.hipótesis: suponer alguna respuesta
7.diseño experimental: trazar el procedimiento experimental en base a la teoria
8.resultados:despues de seguir el diseño experimental se obtienen resultados que se anotan en graficas para mejor comprencion
9.analisis de resultados: se analizan los datos para dar una explicasion del comportamiento del fenomeno
10. conclusion: se concluye finalmemnteaprobando la hipotesis formulada y dando un resumen final
Ejemplo:
1. cuando una persona se enferma el primer paso es la observacion de los sintomnas
2.preguntarse por que se enfermo
3.la primera hipoteisis es que tiene una fuerte indigestion estomacal
4.la experimentacion se practica dandole un medicamento creyendo que este le ayudara
5. la verificacion nos muestra que este medicamento fue exisotoso causo una buena reaccion
6.el resultado fue que el enfermo comio una torta y este fue el problema
7. conclusion : la causa de la indigestion fue la ingesta de un alimenmto con demaciada contaminacion
MENDOZA RUIZ MIREYA
3IM5
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Que es el método científico experimental ?
ResponderEliminarEl método científico en la vida cotidiana tiene su aplicación al servir para encontrar la solución de muchos problemas cotidianos. Este método se basa, como todo método científico, en la observación, la experimentación planificada, las reglas del razonamiento y la comunicación del resultado, ya sea teórico o experimental.
Etapas del Método Científico Experimental
.Observación
.Detección del problema
.Delimitación del problema
.Búsqueda de información
.Elaboración y selección de la hipótesis
.Prueba de la hipótesis (experimentación)
.Obtención de resultados
.Discusión y Análisis de resultados
.Conclusiones
.Teoría o Ley
El metodo cientifico experiomental se aplica en varios momentos de la vida cotidiana ; Como por ejemplo : Cuando tenemos que realizar una tarea lo primero que se tiene que hacer es observar el tipo de situación que se nos presenta después tenemos que detectar las situaciones mas complicadas de nuestra tarea , después delimitamos el problema , buscamos la manera de informarnos sobre el tema ,realizamos nuestra hipótesis y comenzamos a resolver nuestra tarea , hacemos un análisis de lo que resolvimos después de este proceso tiene que existir algún conocimiento nuevo y asi podemos obtener una conclusión del por que la tarea
Vicente Martinez Oscar Daniel
MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL:
ResponderEliminarIntroducción: Con este método pretendo desarrollar breve mente un ensayo con el cual podré facilitar mi metodología para aprobar todas las materias explicando cada una de ellas incluyendo ejemplos.
Objetivos:
•Sacar mejores calificaciones
•Ser alumna destacada
•Analizar la importancia que tiene el ser un alumno aplicado
Metodología:
Necesitare de lo siguiente:
•Perseverancia
•Dedicación
•Tolerancia
•Responsabilidad
•Honestidad
•Respeto
Procedimiento:
1.Primero que nada debo tener una actitud positiva sin olvidarme de mis objetivos. Con esto me refiero a que debo de saber que voy a estudiar no a perder el tiempo.
2.Sentarme hasta adelante para poder comprender mejor los temas. Eh aprendido con forme mi experiencia que es mejor estar en esos lugares puesto que es más complicado que me llegue a distraer algún compañero o haciendo otras cosas.
3.Cumplir con todas mis tareas, exposiciones, proyectos etcétera (ser responsable). Es mi responsabilidad cumplir con ello además de que es calificación.
4.Tener una actitud de respeto hacia mis compañeros profesores y personal del plantel. No sirve de nada ser una alumna destacada si soy una grosera, aparte que puede dañar mi calificación.
5.Ser una persona puntual, madurar y centrarme en mis estudios.
Resultados:
Lo que se podrá observar en esta metodología de estudios serían unos resultados efectivos siempre y cuando se lleven efectivamente.
Análisis y discusión de resultados:
Lo que yo puedo ver con los resultados es una persona capaz de centrarse en sus estudios porque si fue responsable. Se puede observar que le costaba más trabajo quedarse en la escuela y no irse de fiesta (a lo que se estaba acostumbrado).
Conclusión:
Con esto puedo decir que si se alcanzaran los resultados propuestos puesto que intento estar más centrada aunque sé que no es sencillo, yo solo me dedico a estudiar así que es mi única obligación y debo cumplirla.
MONTELONGO BUENO REYNA IVONNE
3IM5
Formulación del problema: Interrogante a resolver.
ResponderEliminarInvestigación: Se acumula la mayor cantidad posible de información y bases teóricas para conocer del tema.
Hipótesis: Se supone una respuesta que será afirmada o no por experimentación.
Diseño experimental: Se traza el procedimiento experimental en base a la teoría.
Resultados: Después de seguir el diseño experimental, se obtienen resultados los cuales se anotan en gráficas y tablas para su fácil análisis y comprensión.
Análisis de resultados: Se analizan los datos para dar una explicación del comportamiento de los fenómenos que se observan, además de confrontarse la hipótesis con dicho comportamiento y así concluirse si la hipótesis es satisfactoria o se requiere formular una nueva.
Conclusiones: Se concluye finalmente, aprobando la hipótesis formulada y dando un resumen final de lo obtenido.
el ejemplo que pongo al aplicarlo a la vida cotidiana seria mi computadora no sirve.
1º al encender mi computadora se vuelve muy lenta
2º determinar el problema e investigar que es lo que le pasa
3º hacer varias hipótesis sobre que sera lo que tiene como un viris, varios archivos guardados.
3º comprar un antivirus para erradicar el problema y podamos ver si con eso se le quita.
4º despues de ver que con eso se le quito pude determinar que efectivamente era un virus lo que tenia.
GRANDE MARTINEZ LUCIA
3IM5
PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO
ResponderEliminar1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica (conclusiones).
Problema: ¿Cómo evitar que los trozos de manzana que dejamos se oxiden?
Después de cortar la manzana nos damos cuenta que la manzana adquiere un color amarillento y un sabor extraño debido al tiempo que ha pasado afuera si no se como rápido la manzana se oxida lo que es un verdadero problema para los amantes de esta fruta
Hipótesis 1: La oxidación es menor si evitamos el contacto del aire con la superficie cortada de la manzana.
Ósea que entre menos contacto con el aire evitamos mejor al oxidación de los trozos de manzana
Hipótesis 2: Hay algunos productos químicos que previenen o evitan la oxidación
De los trozos de manzana que dejamos alargando el tiempo y evitando que esto ocurra con rapidez
Experimentación de la hipótesis 1: Obtenga ocho rodajas de una misma manzana. Deja una de ellas al aire como control y patrón de comparación. Las demás deben ser aisladas para evitar el contacto directo con el aire. Para ello cubra una con papel cera o papel de aluminio. Las restantes las metemos por separado en cada uno de los siguientes materiales: cera, agua, manteca, miel, aceite y frasco que tenga tapa.
Después de 15 minutos podemos observar que efectivamente todos funcionan pero el que mejor ha resultado es tapando los trozos de manzana dentro del frasco
Experimentación de la hipótesis 2: Pruebe cubrir trozos de manzana con jugo de frutas cítricas [limón], vinagre, sal, azúcar y solución de vitamina C [esta solución la prepara disolviendo en agua una tableta de vitamina C].
También en este caso los experimentos dieron resultado pero el que mejor ha servido es
La solución de vitamina C ya que ha permanecido por mas tiempo fresca sin oxidarse.
MERCADO PEDRAZA BRENDA BEATRIZ
3IM5
Método Científico Experimental
ResponderEliminarDefiniciones :
1- Es una secuencia de pasos que nos permiten explicar hechos o fenómenos de la naturaleza a través de una actividad científica.
2- Metodo para desarrollar un ensayo el cual facilitara la metododlogia .
Ejemplo en la vida cotidiana:
1,- Observación: Hay polvo en la casa
2,- Hipótesis: La casa ah de estar descuidada o sucia
3,- Experimentación: Se limpió y atiendo la casa.
4,- Teoría: los descuedos y la mala iguinen provocan el polvo
5,- Conclusión: se comprobó que con una buena limpieza constante no volvieron a aparecer el polvo.
GOMEZ CRUZ RENE
3IM5
El método científico experimental es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre
ResponderEliminar1-Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema
2- Plantear una hipótesis de trabajo
3- Elaborar un diseño experimental
4- Realizar el experimento
5- Analizar los resultados
6- Obtener conclusiones
7- Elaborar un informe por escrito
Un ejemplo de este método en la vida cotidiana es:
1-localizas a una persona la cual tenga trastorno de impactividad y necesidad de lalmar la atención
2-Pensar posibles traumas que tuvo en la infancia
3-pensar pruebas posibles en el cual puedas descubrir y demostrar traumas
4- realizar dichas pruebas en cual demuestre inmunidad y en otras alteraciones
5-analizar dichas pruebas con una variable continua
6-declarar que trastorno pertenecen dichos síntomas y por qué motivo se desarrollo
7-hacer un informe en el cual se incluya a que pruebas fue inmune y las que fue alterado ,poner el tipo de trastorno y el motivo de su desarrollo.
Mendoza Vázquez Angel Adolfo 3IM5
METODO CIENTIFICO EXPERIMENTAL
ResponderEliminarEs una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para poder observar la extensión de nuestros conocimientos podemos decir que es una estructura formado para por reglas y principios coherentes
Consta de 5 pasos
1*Observación: es la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.
2*Hipótesis: es la explicación que nos damos ante el hecho observado consiste en proporcionar una interpretación de los hechos de los cuales disponemos.
El objeto de una hipótesis consiste en solamente en darnos una explicación para estimularnos
A hacer más experimentos. Y observaciones.
3*Experimentación: consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis la experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que hemos dado y decide si a la hipótesis se acepte o se deseche.
4*teoría: es una hipótesis en la cual sea relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga.
5*ley: consiste en hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados.la ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.
Por ejemplo:
1*observación: por que las hojas de los árboles son verdes.
2*hipótesis: las hojas de los arboles tiene un pigmento que es llamado clorofila y por la realización de la fotosíntesis se tornan de un color verde
3*experimentación: Para demostrar que las hojas de los árboles son de color verde hago un sencillo experimento en cual coloco en un frasco de vidrio alcohol e introduzco hojas de color verde y la coloco a hervir. Luego de hervir observo que el alcohol se ha tornado de color verde y ese color es debido a la Clorofila (pigmento verde) que poseen todos los vegetales de color verde indispensable para realizar la Fotosíntesis.
4*ley: las hojas de los arboles si son verdes por la clorofila que producen y la fotosíntesis .
Arias Rodríguez Lizeth Anahi 3im5
Método Científico
ResponderEliminarEste método lo podemos definir como un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.
Observación
Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.
Hipótesis
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores.
Experimentación
Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.
Teoría
Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga.
Ley
Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados.
Ejemplo:
Observación: Mi habitación esta muy desordenada y la cama destendida
Hipótesis: No tengo tiempo de arreglarla o me da flojera
Experimentación: Un Fin de semana que tengo mas tiempo la arreglo y la limpio
Teoria: Mucha Tarea y diferentes actividdes causan que mi Habitacion este asi
Ley: se pudo ver que la Habitacion se arreglara cada fin de semana que es cuando estoy mas desocupado.
BAUTISTA TORRES OSVALDO
3IM5
METODO CIENTIFIFICO
ResponderEliminarPASOS A SEGUIR PARA EL METODO CIENTIFICO
1.-OBSERVACION: Es mirar con los órganos de los sentidos y hacer anotaciones sobre el fenómeno a estudiar.
2.-HIPOTESIS: Es la suposición que explica previamente el fenómeno
3.-EXPERIMENTACION: Es repetir el fenómeno en situaciones controladas.
4.- INVESTIGACION: Es la investigación documental del o los fenómenos a estudiar.
5.-COMPROBACION: Es comparar la hipótesis con los resultados de la experimentación y la investigación.
6.-TEORIA: Es la explicación comprobada del fenómeno per que puede cambiar.
EN LA VIDA COTIDIANA
OBSERVACION: Día a día millones de plantas y arboles realizan el proceso denominado fotosíntesis las pregunta seria ¿Por que?
HIPOTESIS: Las plantas recogen algunos componentes del aire para realizar la fotosíntesis y así crear el oxigeno.
EXPERIMENTACION: Las plantas recogen el principalmente el dióxido de carbono del aire para crear el oxigeno.
INVESTIGACION: Las plantas recogen el dióxido de carbono del aire así como los rayos solares y otros componentes básicos necesarios así pueden crear su propio alimento necesario para su sobrevivencia mediante la fotosíntesis pasando por este proceso posteriormente expulsan el oxigeno necesario para la vida en el planeta ya que es lo que diariamente respiramos.
COMPROBACION: La hipótesis era muy pobre en cuanto a información aun así tenia el concepto básico del fenómeno a estudiar.
TEORIA: Las plantas crean su propio alimento mediante la fotosíntesis posteriormente expulsan el oxigeno necesario para la vida.
Ramos Bolaños David Orlando
3IM5
*¿QUÉ ES EL METODO CIENTIFICO?
ResponderEliminarEs un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.
*PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
1.Formulación del problema: Interrogante por resolver, analizar el proceso y las teorías.
2.Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
3.Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4.Probar la hipótesis por experimentación.
5.Tesis o teoría científica (conclusiones).
*EJEMPLO RELACIONADO CON LA VIDA COTIDIANA
1. Formulación del problema: Cuando corro en el parque por las mañanas piso el excremento de los perros, y se lo exprese a las autoridades correspondientes.
2. Observación: Los dueños no recogen las “s” de sus perros.
3. Hipótesis: Los dueños de los perros saldrán a pasear a su mascota y llevaran una bolsita para recoger sus “s”.
4. Experimentación: La Delegación puso carteles en el parque para que los dueños de sus perros sean consientes del porque deben recoger las necesidades de sus mascotas
5. Conclusión: Ahora mas personas salen a pasear al parque a su perro con una bolsita para recoger sus necesidades y hay carteles para los que aun no lo hacen los invitan hacerlo.
Silva Carrillo Jorge Jonathan.
3IM5
El método científico es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.
ResponderEliminarFrancis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:
1. Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.
2. Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3. Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica (conclusiones).
Los pasos del Método Científico Experimental:
1- Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema
2- Plantear una hipótesis de trabajo
3- Elaborar un diseño experimental
4- Realizar el experimento
5- Analizar los resultados
6- Obtener conclusiones
7- Elaborar un informe por escrito
Ejemplo:
1- No me levanto temprano para llegar puntual a la escuela y eso causa REPROBAR
2- Me duermo tarde y me cuesta trabajo levantarme
3- Dormirme temprano
4- Dormiré antes de las 10 pm
5-Fue bueno ya que pude tener mayor tiempo para descansar
6- Dormiré más temprano ya que descanso más y no me cuesta tanto trabajo levantarme y así llegar temprano y poder acreditar mis materias
GRUPO:3IM5
Espinosa Robert Cesar Arturo
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL
ResponderEliminar1. Observación. La falta de conocimiento pleno sobre un fenómeno natural que está siendo observado, se expresa en forma de preguntas.
2. Hipótesis. Es una suposición razonable acerca de la respuesta a una pregunta.
3. Predicción. La hipótesis científica se utiliza para predecir las consecuencias que tendría de ser cierta.
4. Experimentación. La predicción permite planear entonces un experimento bajo condiciones controladas, cuya realización proporciona medidas y datos que son registrados.
5. Análisis de resultados. Consiste en procesar los datos para obtener información, cuya interpretación proporciona conocimiento sobre la predicción.
6. Conclusión. El análisis de resultados permite concluir ya sea la veracidad o la falsedad de la hipótesis, por haber sido experimentalmente comprobada la predicción o no.
EJEMPLO
1. Observación. La computadora no trabaja correctamente: el monitor muestra mensajes de error.
2. Hipótesis. Existe un fallo en el sistema operativo de la PC.
3.Predicción. Reinstalando el sistema operativo de la computadora, esta debiera funcionar.
4. Experimentación. Reinstalar el sistema operativo.
5. Análisis de resultados. Efectivamente al reinstalar el sistema operativo la computadora vuelve a funcionar correctamente.
6.Conclusión. El fallo es en el sistema operativo.
NEGRETE DELGADO STEPHANIE 3IM5
El Método científico experimental es un proceso por el cual los científicos trabajan para realizar la practica experimental de la teoría para saber como “hacer ciencia” .
ResponderEliminara) Planteamiento del problema:Observación de un aspecto de la naturaleza el cual se quiere experimentar.
b) Hipótesis:Es plantear a lo que queremos llegar o poder comprobar o crear una predicción de lo que queremos lograr a lo que se llama proceso “hipotético”.
c) Objetivo:Se coloca el objetivo para saber la finalidad de tu experimento y para detallar los conocimientos acerca de ese tema.
d) Practica Experimental:Repetir este proceso muchas veces con el fin de tener mas posibilidades de que los resultados sean útiles si es necesario diseñar otro experimento.
e) Conclusión o Análisis:Esto se hace con el fin de comunicar objetivamente los resultados de tu experimento aquí se coloca si la hipótesis fue acertada o errónea, si fue errónea debe marcar en que fallo el experimento.
Ejemplo de la vida cotidiana:
a) Tengo que llegar temprano al escuela antes de que me cierren la puerta de la entrada,para eso debo de buscar la forma de hacerme menos tiempo.
b) Mi hipótesis es que si viajo por la linea café llego mas temprano ya que ahí menos gente que en la linea rosa del metro, si me voy por la linea rosa se le suma una parada mas es por eso que viajando por la café creeo me hago mas tiempo.
c) Mi objetivo es viajar una semanas por esos das rutas para asi poder comprobar si tengo razón oh no.
d) Me fui una semana por la linea café y una por la linea rosa del metro midiendo el tiempo que me hago de recorrido
e) En efecto comprobé que me hago mas tiempo y llego a tiempo a mis clases viajando por la linea café ya que viajaba menos pasajeros y es una estación menos que el camino de la linea rosa.
ROSAS RAMÍREZ RICARDO 3IM5
“METODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL”
ResponderEliminarEs un método científico ampliamente usado en las ciencias experimentales como la física, la química, la biología y otras ciencias naturales o sociales, donde se pueden controlar las variables del problema por investigar.
Los pasos del método experimental son los siguientes:
1- Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema
2- Plantear una hipótesis de trabajo
3- Elaborar un diseño experimental
4- Realizar el experimento
5- Analizar los resultados
6- Obtener conclusiones
Ejemplo:
1.- PROBLEMA: La obesidad en México
2.- HIPOTESIS: la mala nutrición y los malos hábitos alimenticios
3.- DISEÑO EXPERIMENTAL: Serie de encuestas para ver qué es lo que la población de México come y algunos de sus hábitos alimenticios.
4.- EXPERIMENTO: Aplicación de encuestas
5.- ANALISIS DE RESULTADOS: Casi el 80% de los encuestados no comen a sus horas.
6.-CONCLUSIONES: La mayoría de la población tienen problemas en el ámbito de la nutrición ya que no comen comida nutritiva y no tienen buenos hábitos.
CUENCA CARMONA JUAN ANTONIO 3IM5
El metodo cientifico es sumammente importante ya que nos ayuda a realizar muchas investigaciones tambien otras ciencias cuentan con metodo cientifico tal como la biologia y la quimica.
ResponderEliminarlos pasos del metodo cientifico son las siguientes
Cinco pasos del método científico
Observación:
Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.
Hipótesis:
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.
Experimentación:
Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.
Teoría:
Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.
Ley:
Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.
TSHITENGE WA TSHITENGE CHRISTOFORT 3IM5
MÉTODO CIENTÍFICO:
ResponderEliminarEsto quiere decir que un método es una investigacion empleado basicamente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para asi poder ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en el conocimiento empirico y en la medición razonando.
PASOS:
Formulación del problema: Interrogante a resolver.
Investigación: Se junta la mayor cantidad posible de información y bases teóricas para conocer del tema.
Hipótesis: Se supone una respuesta que será afirmada o no por experimentación.
Diseño experimental: Se traza el procedimiento experimental en base a la teoría.
Resultados: Después de seguir el diseño experimental, se obtienen resultados los cuales se anotan en gráficas y tablas para su fácil análisis y comprensión.
Análisis de resultados: Se analizan los datos para dar una explicación del comportamiento de los fenómenos que se observan, además de confrontarse la hipótesis con dicho comportamiento y así concluirse si la hipótesis es satisfactoria o se requiere formular una nueva.
Conclusiones: Se concluye finalmente, aprobando la hipótesis formulada y dando un resumen final de lo obtenido.
EJEMPLO:
cuando va a llover por ejemplo,
(1:Formulación del problema) te preguntas si va a llover.
(2:Investigación) tu dices aver las nubes estan negras, hace frio y mucho viento.
(3:Hipótesis) pues tu dices no que si va a llover como en 20 min. es lo que crees.
(4:Diseño experimental) lo anotas en tu cuaderno y escribes lo que crees y vas viendo con base a lo que tienes de conocimiento.
(5:Resultados) anotas si si llovio a que hora como llovio que observaste.
(6:Análisis de resultados) tu dices aver llovio asi y asi por esto, esto y esto y eso ocurrio por eso y aquello y ahora se estos nuevos conocimientos y asi
(7:Análisis de resultados) bueno mi hipotesis era correcta y ahora puedo decir las razones precisas por la que llovio y la forma y eso es muy satisfactorio para mi y asi.
OCHOA SEVILLA FERNANDO 3IM5
EL MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL
ResponderEliminarEl Método Científico consiste en seguir una serie de pasos para llegar a conocer un fenómeno determinado, se considera muy útil para algunas ciencias ya que nos ayuda a realizar investigaciones mas profundas y sucesos de un problema encontrando una solución.
El Método Científico es considerado por algunos como un proceso difícil o complejo ya que debe estar respaldado por información concreta utilizando teorías, modelos científicos y se pueden llegar a presentar paradigmas, así también utilizando un modelo de desarrollo social y/o tecnológico.
Considero que el Método Científico ayuda principalmente a la Física con la elaboración de experimentos, así podremos obtener una explicación aplicando conocimientos generales de la Física.
-LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES:
1.-Identificación del problema: Interrogante a resolver.
2.-Investigación: Se realiza la investigación acerca de las posible soluciones o bases de información que sean necesarias para la resolución del problema.
3.-Hipótesis: consiste en la explicación o respuesta que damos al ver el problema.
4.-Experimentación: con ello comprobamos si la hipótesis es falsa o verdadera y da una explicación mas certera.
5.-Resultados: Se obtienen resultados los cuales se anotan en gráficas y tablas para su fácil análisis y comprensión.
6.-Análisis de resultados: Se analizan los datos para dar una explicación del problema que se observo, y esta se relaciona con la hipotesis asi sabremos si tomarla o desecharla, y realizar nuevas.
7.-Conclusiones: Se concluye finalmente obteniendo el resultado deseado, aprobando la hipótesis y dando un resumen final de lo obtenido.
-PROBLEMA EN LA VIDA DIARIA
1.- IDENTIFICACIÓN:Que transporte usar de regreso a casa??
2.- INVESTIGACIÓN: investigar las posibles rutas que puedo tomar para llegar a casa
3.- HIPÓTESIS: mi hipótesis ha sido que si tomo el camión hasta vallejo y después el metrobus es mas rápido que llegue a mi casa, y si utilizo el metro me queda mas retirado y por lo tanto es mas tiempo.
4.- EXPERIMENTACIÓN: probar todas las rutas posibles así podre ver cual es mas rápida.
5.- RESULTADOS:Probando las distintas rutas averigüe que utilizar el metro es mas rápido y ahorro 15 minutos.
6.- ANÁLISIS DE RESULTADOS:El metro es mas rápido y por lo tanto el tiempo que espero en la parada del camión lo ahorro.
7.- CONCLUSIONES: Utilizar el metro es mas eficiente si lo que quiero es llegar mas rápido a mi casa.
--- Peréz Angeles David Alexis -- 3IM5 ---
MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL
ResponderEliminarCuando se aplica el método científico se constituye de forma general un proceso muy complejo y condicionado por las teorías, paradigma y modelos de la época en la cual se desarrollan, en el cual se deben de seguir determinado numero de pasos para obtener un buen resultado.
Estas son las fases a seguir para desarrollar el Método científico:
1) Pregunta: Es la falta de conocimiento sobre un tema que esta siendo observado o analizado, y se representa en preguntas.
2) Hipótesis: Es la suposición razonable acerca de la respuesta a una pregunta, para que esta misma sea científica tiene que referirse a la comprensión de la naturaleza y ser susceptible para poder ser experimentada.
3) Predicción: La hipótesis científica se utiliza para predecir las consecuencias que tendría de ser cierta.
4) Experimentación: La predicción permite planear entonces un experimento bajo condiciones contraladas, cuya realización nos proporciones información y datos útiles para ser registrados, esto permite que se lleve a cabo el mismo experimento varias veces y sea mejorado.
5) Análisis de resultados: Consiste en procesar los datos para obtener información cuya interpretación proporciona conocimiento sobre la predicción. Generalmente incluye conversión de unidades.
6) Conclusión: Elk análisis de resultados permite concluir ya sea la veracidad o la falsedad de la hipótesis, por haber sido experimentalmente comprobada la predicción o no.
La expresión matemática obtenida por análisis de resultado y la conclusión son consideradas una nueva hipótesis.
EJEMPLO EN MI VIDA COTIDIANA BASADO EN LAS FASES DEL METODO CIENTIFICO:
1) Pregunta: ¿Cómo llegar temprano a la escuela?
2) Hipótesis: Acostándome 10 min. antes de lo habitual y levantándome 10 min. antes de lo habitual.
3) Predicción: Llegare mas relajada a la escuela y mejor descansada.
4) Experimentación: Miércoles me acosté tarde y me levante como frecuentemente lo hago pero me costo mucho trabajo levantarme y por consecuente encontré mucho trafico camino a la escuela y llegue tarde y estresada.
Jueves: Me acosté temprano y me levante 10 min antes de la habitual y me dio tiempo de hacer mas cosas y llegar bien a la escuela.
5) Análisis de resultados: Me di cuenta que si me acuesto tarde no descanso bien y me levanto mas tarde, en cambio si me acuesto temprano y me levanto temprano me da tiempo de hacer muchas cosas y legar muy bien a la escuela.
González González María Fernanda 3IM5